Del 13 al 15 de junio, el municipio acoge multitud de actividades culturales en la Plaza del Porís de Abona pensada para todas las edades, con talleres, cuentacuentos, música en vivo y encuentros con autores y autoras
El municipio de Arico da la bienvenida este viernes a la II Feria del Libro, bajo el lema “Polinizando la lectura”, un encuentro literario y cultural que se desarrollará hasta el domingo 15 de junio en la Plaza del Porís de Abona. La feria reunirá a autores, editoriales, asociaciones locales y público de todas las edades en torno a una treintena de actividades que celebran el poder transformador de la lectura.
Desde la apertura oficial del evento, este viernes 13 de junio, a las 16:00 horas por parte de la alcaldesa del municipio, la programación del viernes incluirá representaciones culturales, narración oral, espectáculos musicales y cuentacuentos.
El sábado 14 estará dedicado a talleres creativos de risoterapia, pintura, velas, robótica o haikus y sesiones familiares de cuentacuentos y conciertos. El domingo 15 se clausurará la feria estará abierta hasta las 14:00 horas.
Además, durante todo el fin de semana, en las “Casetas de autores y autoras” acogerán presentaciones literarias de escritores como Héctor Fajardo, Humberto Crisóstomo, Sbimbo, Alicia Ortega, Antonio Tejera Gaspar o María Teresa Acosta Tejera.
La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, subrayó que “esta feria es mucho más que un evento literario, es una apuesta por construir una comunidad más unida a través de la cultura. Leer nos conecta, nos forma y nos transforma, y desde el Ayuntamiento seguimos con un firme compromiso de hacer de la lectura una experiencia cercana y accesible para todos”.
Por su parte, el cuarto teniente de alcaldesa y concejal de Cultura y Educación, Agustín Tejera, agradeció el esfuerzo colectivo para sacar adelante esta cita cultural, ya que “esta edición refleja el esfuerzo de nuestro tejido cultural, educativo y social. La Feria del Libro es una oportunidad para reivindicar el papel de la cultura como motor de desarrollo social. «Leer nos hace más libres, más críticos y más humanos. Por eso seguimos trabajando con la comunidad educativa y con el tejido cultural para acercar los libros a la vida cotidiana. Esta feria no es solo un evento: es una apuesta por la educación, por el pensamiento y por el derecho a soñar».
Inicio de actividades desde el 10 de junio
La feria ya venía desplegando actividades previas desde el martes 10 de junio. Ese día se celebró el acto de presentación ante la prensa, la presentación oficial del cartel de la feria y la inauguración de la exposición fotográfica “Centinelas de las flores: descubriendo los polinizadores canarios” de la Universidad de La Laguna.
El miércoles 11 tuvo lugar la jornada “Comunidades que crecen y leen juntas”, con conferencia de Nino Cervera, y una mesa redonda sobre lectura y educación. Además del homenaje a un profesor ilustre del municipio como es Susi
El jueves 12 se llevaron a cabo una sesión de bebecuentos, un maridaje de joyas y mieles, y un círculo de canto en la playa.
El programa completo puede consultarse en los canales oficiales del Ayuntamiento y en las redes oficiales de la Feria del libro.