Recomendaciones de buenas prácticas para unas fiestas no sexistas

La Red de municipios del Sur de Tenerife por la Igualdad de Género, de la que Arico forma parte, crea unas Recomendaciones para prevenir actitudes machistas en las fiestas populares y así cumplir con las leyes vigentes en materia de igualdad de género.

Se trata de un Decálogo dirigido a cualquier entidad, colectivo o asociación que organice actos festivos, especialmente a quienes reciban ayudas y/o subvenciones por parte de los ayuntamientos que conforman la Red.

Recomendaciones de buenas prácticas para fomentar unas fiestas no sexistas:

1. A la hora de programar las fiestas, recuerda que la realidad de mujeres y hombres, niñas y niños no es la misma y muchas veces no se tiene en cuenta el respeto y la dignidad. (Esto es ponerse las “gafas violeta”.
2. Presta especial atención a los horarios en la programación, valorando la edad de las personas a la que va dirigida y favoreciendo que mujeres y hombres puedan acudir por igual. Por ejemplo: Los horarios de las galas infantiles ¿se inician y acaban de día o se prolongan hasta la noche?
3. Incluye normas igualitarias de acceso a certámenes y rechaza los cánones de belleza tradicionales, teniendo en cuenta la diversidad. Pregúntate: ¿Una persona transexual podría presentarse al certamen que está convocado?
4. Evita la exposición pública de niñas y adolescentes con comportamientos propios de personas adultas (hipersexualización). Por ejemplo: la ropa y las poses en las fotos que se sacan en los programas. ¿Son poses infantiles o adultas? ¿Qué se pretende conseguir con ello? ¿Se valora las habilidades y conocimientos de quienes se presentan a los certámenes o sólo la apariencia física?
5. Durante la programación de los actos ten en cuenta que no exista discriminación hacia las mujeres y niñas, o que atente contra la dignidad de las personas, la diversidad sexual, religiosa, cultural o étnica. Por ello cuida las canciones que se eligen, humoristas, espectáculos, monólogos…etc.
6. Promueve y difunde un mensaje que vele por el desarrollo de unas fiestas y eventos libres de agresiones sexistas.
7. Ten en cuenta que tanto en las Comisiones de fiestas, como en las personas que se designen como jurado tiene que haber por ley, una presencia equilibrada de mujeres y hombres (50%-50% o bien 60%-40%).
8. Incluye actividades coeducativas que promuevan valores como la igualdad y el respeto a la diversidad, y que hagan visible las aportaciones de las mujeres del municipio.
9. A la hora de promocionar las fiestas cuida las imágenes y el lenguaje que utilizas,  incluyendo a mujeres y a hombres. Revisa antes el programa de fiestas, la cartelería, las redes sociales….etc.
10. Busca asesoramiento en el recurso municipal especializado en igualdad de género de tu ayuntamiento.